Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the post-duplicator domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dardpiqa/dameunchance.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Quienes Somos | Dame Un Chance

¿Qué es Dame un Chance?

 

Es una iniciativa juvenil que cree que todos los jóvenes, aun en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y violencia teniendo las oportunidades correctas pueden llegar a ser grandes ciudadanos sin importar el lugar donde crecieron ni su pasado.

¿Qué hacemos?

 

Ayudamos a jóvenes como nosotros brindando talleres socioemocionales en los diferentes centros de custodia y cumplimiento de menores a nivel nacional.

¿Por qué lo hacemos?

 

Queremos derribar los muros que afectan a los(as) jóvenes en conflictos con la ley, para que la sociedad sepa que estos jóvenes valen la pena y la vida.

Entregándoles herramientas por medio de talleres sistemáticos y basados en evidencia científica, daremos un paso más para su resocialización.

¿Cómo lo hacemos?

 

A tráves de LA EDUCACIÓN, creemos firmemente en que la educación es una herramienta fundamental para formar adultos responsables.

Visitamos los centros de custodia y cumplimiento a nivel nacional con oportunidades formativas presenciales y a distancia, recursos, conocimientos y experiencia.

Les entregamos herramientas por medio de talleres sistemáticos y basados en evidencia científica.

Historia

Dame un Chance inicia en el 2019, con el Laboratorio Latinoamericano de Acción ciudadana del 2020. 10 jóvenes entre ellos(as) Alexandra Flores, Arturo Escobar, Dayzel Smith, Elvin Miranda, Jeanne Marie Roner, Melany Miranda, Orlenis Chong, Sebastián Forero, Silari Ortiz y Susana Aguilera tuvieron la iniciativa de generar un proyecto de talleres emocionales para jóvenes privados de libertad como proyecto de incidencia Social.

José Alejandro Rodríguez quien era miembro de Jóvenes Unidos por la Educación, acepto ser mentor del grupo ya que había estado por 2 años dando tutorías y actividades en el Centro de Custodia Arcoíris para jóvenes.

Fue un proyecto muy enriquecedor y profundo tanto para los jóvenes del centro como para todo el equipo. Una vez concluido el programa, algunos miembros estaban teniendo conversaciones y acercamientos para volver a hacer el programa, sin embargo, se registraron los primeros casos de COVID-19 por lo cual se cancelaron los planes de volver, no se podía poner en riesgo a los muchachos ni al equipo.

Aun durante la cuarentena del año 2020, el Laboratorio Latinoamericano de acción ciudadana se reinventa ante las situaciones y lanza un laboratorio virtual avanzado para los jóvenes que previamente han generado proyectos de incidencia social. Después de haber escrito y consultado con los miembros del equipo original, se volvió a conformar un equipo de Dame un Chance para una modalidad virtual. Entre ellos estaba: Manuel Vásquez, José Alejandro Rodríguez, Elvin Miranda y Magdiel Torres. Se contacto aparte a Andrea Palacios quien asesoró en todo el planeamiento de los talleres. En este Laboratorio avanzado Dame un Chance alcanza la primera posición. Juntos se creo la primera escuela virtual de valores para jóvenes privados de libertad en Panamá.

Era muy evidente de que, debido a las condiciones de pandemia, los muchachos en los centros de custodia y cumplimiento aun podían verse beneficiados del proyecto y muchos jóvenes se nos acercaron a ofrecer su tiempo y voluntad al servicio de esta causa.

Es por ello que en el verano del 2021 lanzamos el “verano de oportunidades”. Una alianza de 5 proyectos juveniles que brindaban talleres gratuitos a los jóvenes en los centros de manera virtual. Por primera vez, equipamos y adecuamos equipo para también pudiéramos impartir los talleres en el centro de residencia femenina para las muchachas en conflicto con la ley. De lunes a viernes, durante 7 semanas, en todos los centros de jóvenes, había una clase del verano de oportunidades en internet lista para conectar y compartir con los muchachos y muchachas.

 

Una vez concluido el verano, la fundación PROBIDSIDA se acercó al proyecto y pudimos concretar una alianza para así llevar talleres de salud reproductiva y relaciones sanas a los centros tanto presencial como virtual. A finales del año 2021 el proyecto fue reconocido por TVN media, en los premios “HEROES por Panamá: nueva generación”.

Nuestro Equipo

José Alejandro Rodríguez

Coordinador

Emilia Smith

Psicóloga

Valery Quintero

Dinamizadora

Domingo Cho

Dinamizador

Manuel Vasquez

Creativo

Andrea Palacios

Investigadora

Ana Carolina Mendieta

Dinamizadora

Kimberly Choi

Dinamizadora

Natanael García

Dinamizador

Jose Eduardo Williams

Creativo

¿Por qué Apoyarnos?

Para que la sociedad sepa que estos jóvenes valen la pena y la vida.